Curso sobre la intervención en parálisis cerebral infantil PCI
El curso sobre intervención en parálisis cerebral infantil (PCI), es una formación dirigida a estudiantes y profesionales de la psicología y la salud mental que trabajen o quieran trabajar con personas con parálisis cerebral.
El objeitvo de este curso es ofrecerte un entendimiento de cómo se realiza la rehabilitación e intervención psicológica. En este espacio único, exploraremos las complejidades y de las personas con PCI, guiándote a través de estrategias prácticas centradas en el niño y su familia.
Esta formación está ofrecida desde la experiencia práctica, te aportará una visión real de qué se hace en el día a día con personas con PCI, cuál es la evolución esperada y con qué herramientas concretas se trabajan. Sin lugar a dudas, es el curso perfecto para aquellas personas que trabajen o quieran trabajar en este ámbito.
Lecciones
Este curso te ofrece lecciones en vídeo, en texto, ejercicios.
Las clases de este curso se pueden seguir en directo en el mes de MARZO de 2025.
Los días y las horas concretas se indicarán aquí más abajo y los alumnos inscritos recibirán un correo electrónico en cuanto el calendario de clases en directo esté disponible.
Las lecciones del curso estarán disponibles dentro del aula virtual
- Clase 1. Jueves 27 de marzo de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 2. Jueves 3 de abril de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 3. Miércoles 09 de abril de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 4. Jueves 24 de abril de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 5. Jueves 8 de mayo de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 6. Miércoles 14 de mayo de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 7. Jueves 22 de mayo de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 8. Jueves 29 de mayo de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 9. Jueves 05 de junio de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
- Clase 10. Jueves 12 de junio de 2025, a las 13:00 h (horario Madrid).
Precio del curso
El precio del curso es de 99€ 19€ (precio en promoción de lanzamiento).
Duración del curso
El curso establece una acreditación de 20 horas de formación.
Dispones de un máximo de 12 meses desde el momento de la matrícula para finalizar el curso. Después de los 12 meses el aula virtual se cierra.
Contenidos del curso.
Los contenidos del curso se subirán en el mes de MARZO de 2025.
- Clase 1. Introducción a la PCI y el enfoque funcional I.
- Clase 2. Introducción a la PCI y el enfoque funcional II.
- Clase 3.Detección de parálisis cerebral. Pendiente de ajustar su programa y confirme su participación.
- Clase 4. Intervención de parálisis cerebral.
- Clase 5. Intervención con desafíos grandes en la comunicación
- Clase 6. Intervención en problemas de conducta y regulación emocional.
- Clase 7. Autonomía e independencia, MEISR.
- Clase 8. Escuela.
- Clase 9. Apoyo emocional familia.
- Clase 10. Planificación de la intervención y seguimiento desde un enfoque transdisciplinariedad.
Equipo docente
Álvaro Hidalgo es fisioterapeuta pediátrico y estudiante de doctorado en la Universidad Internacional de La Rioja, donde investiga la detección temprana e intervención en parálisis cerebral en bebés prematuros. Es docente en el Máster de Atención Temprana y Desarrollo Infantil y ha realizado una estancia en el Pisa SMILE Lab en Italia. Además, es miembro de la Junta del Early Career Researchers' Forum y del Comité de Comunicación de la European Academy of Childhood Disability.
Belén Pascual es psicóloga y experta en psicomotricidad, con un máster en apoyos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Cuenta con formación y experiencia en Atención Temprana y Prácticas Centradas en la Familia. Es terapeuta y socia fundadora del Equipo ReCREA.
Carmen Fernández es fisioterapeuta pediátrica y de adultos, con un máster en osteopatía por la EOM. Cuenta con formación y experiencia en Atención Temprana y Prácticas Centradas en la Familia. Es terapeuta en el Equipo ReCREA y socia fundadora de esta entidad.
Belén Royuela es maestra de Pedagogía Terapéutica y experta en psicomotricidad, con un máster en Neuropsicología y Educación. Docente en la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con formación y experiencia en educación para necesidades especiales, Atención Temprana y Prácticas Centradas en la Familia. Ha colaborado en la elaboración de la guía Construyendo la Transdisciplinariedad en Atención Temprana de la AEIPI.
Ariadna Tartera es fisioterapeuta pediátrica con un postgrado en Terapia Psicomotriz Terapéutica y formación como asesora de lactancia. Es docente en la Universidad Internacional de La Rioja y en CUNIMAD. Cuenta con experiencia en Atención Temprana y Prácticas Centradas en la Familia. Es terapeuta y socia fundadora del Equipo ReCREA.
Si desea obtener mas información puede consultar nuestra presentación sobre el curso y docente en este enlace:
Evaluación
Realizarás la evaluación del curso mediante un examen final tipo test. El examen se encuentra dentro del Aula Virtual y puedes realizarlo cuando hayas visto todos los contenidos del curso. Aprobarás el examen y obtendrás el diploma con al menos de 5 puntos en el examen. Tienes una sola oportunidad para superar el examen final. La nota que aparecerá en el diploma será la calificación obtenida en el examen final.
Diploma
Una vez terminado el curso, puedes solicitar tu diploma acreditativo que se descarga desde dentro del aula virtual.
En el diploma figurarán tanto las horas de formación que acredita este curso como la calificación obtenida en el mismo. En el reverso del diploma se indican los contenidos de esta formación.
Las tasas de emisión y registro de los diplomas de AEPSIS son de 9 €
Este diploma está avalado por el Centro Universitario Superior Europeo (CUSE) y por el Instituto Europeo de Formación de Formadores (IEFF) y la Universidad ISEP.
![]() ![]() |
![]() |