223

ASISTENTES INSCRITOS

12

PONENCIAS

5

PATROCINIOS

Online y
Presencial

 

CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Congreso Internacional de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes, organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS), se celebrará los días 30 y 31 de mayo de 2025.

Modalidad presencial en Valencia

¡Novedad! Este año, por primera vez, los asistentes podrán optar por vivir el congreso en persona. Esta opción permitirá interactuar directamente con los ponentes y otros profesionales del sector.

Ubicación: MuVIM, Museu Valencià de la Il.lustració i de la Modernitat. C/ de Quevedo, 10 València Ver mapa

Las plazas son limitadas y los precios varían según el orden de inscripción:

  • 35 € para los 50 primeros inscritos
  • 70 € para los siguientes 50 inscritos
  • 130 € para el resto de participantes

Modalidad online

La inscripción online es gratuita para los asistentes. Todas las conferencias se transmitirán en directo. Además, quienes lo deseen podrán solicitar un acceso extendido de 12 meses, con las conferencias marcadas en el programa una estrella.

Diploma de asistencia

Todos los asistentes (tanto online como presenciales) podrán solicitar su diploma de asistencia aquí . Tasas de diploma 9€ (no incluidas en el precio de la matrícula).

Si te apasiona la intervención psicológica en emergencias y catástrofes, no te pierdas esta oportunidad única de aprendizaje y networking.

Inscríbete ahora y asegura tu plaza.

Inscripción asistencia online

La inscripción online es gratuita y te da acceso a las conferencias en directo. Las grabaciones se pueden ver en el acceso extendido.

Inscripción asistencia presencial

Las plazas son limitadas y los precios varían según el orden de inscripción:

  • 35 € para los 50 primeros inscritos
  • 70 € para los siguientes 50 inscritos
  • 130 € para el resto de participantes

Importe: 35 €

Elige el método de pago:
Tarjeta crédito/débito
Paypal
Transferencia bancaria
Western Union / Ria
Bizum

Acceso extendido 12 meses

El acceso extendido te permite ver 12 meses las conferencias del congreso que se señalan en el formulario que estan incluidas en el acceso extendido. Podrás ver las conferencias desde el aula virtual de AEPSIS.

Inscríbete aquí

Pago

Elige el método de pago:
Tarjeta crédito/débito
Paypal
Transferencia bancaria
Bizum
Western Union / Ria
Gratis (para socios)

LAS CONFERENCIAS QUE ENCONTRARÁS EN EL CONGRESO

Programa del día 30 de mayo

14:30 - 15:30

Recepción

Registro y reparto de material

15:30 - 16:00

Acto de inauguración

Jossie Weisson - Directora administrativa y organizadora de congresos de AEPSIS

16:00- 17:00

Ponencia 1

Ponente

17:00- 18:00

Ponencia 2

Ponente

Descanso de 20 minutos

18:30 - 19:30

Ponencia 3

Ponente

19:30 - 20:30

Ponencia 4

Ponente

20:30 - 21:00

Conclusiones y cierre de la primera jornada

 

*El horario es de Madrid. Diferencia con Argentina -4h. Con República Dominicana y Venezuela -5h. Con México -7h y Colombia -6 h.

Programa del día 31 de mayo

09:00 - 09:30

Inauguración de la segunda jornada

Jossie Weisson - Directora administrativa y organizadora de congresos de AEPSIS

09:30 - 10:30

Ponencia 5

Ponente

10:30 - 11:30

Ponencia 6

Ponente

Descanso de 20 minutos

12:00 - 13:00

Ponencia 7

Ponente

13:00 - 14:00

Ponencia 8

Ponente

Descanso de 2 horas

16:00 - 17:00

Ponencia 9

Ponente

17:00 - 18:00

Ponencia 10

Ponente

Programa del día 31 de mayo

18:30 – 19:30

Ponencia 11

Ponente

19:30 - 20:30

Ponencia 12

Ponente

20:30 - 21:00

Clausura y entrega de premios

 

*El horario es de Madrid. Diferencia con Argentina -4h. Con República Dominicana y Venezuela -5h. Con México -7h y Colombia -6 h.

PONENTES

Melinda Endrefy

Psicóloga especializada en emergencias y presidenta de la Asociación Mundial de Psicología de Emergencia en Ucrania (WAEP-AMPE). Coordina intervenciones en zonas de guerra para HromadaHub y forma a psicólogos de emergencias en Ucrania, Marruecos y Turquía. Representante para Europa y Asia en la IFEP-FIPE y miembro del GIPEC en Tenerife. Cuenta con experiencia en crisis humanitarias como la erupción de La Palma, la COVID-19 en España, emergencias invernales en Rumanía y accidentes en Nigeria. Posee másteres en Psicología de la Educación y Psicología de la Comunicación, es psicóloga sanitaria acreditada y doctoranda en la Universidad de Málaga.

Guillermo Fouce

Doctor en Psicología y profesor en la Universidad Complutense y la Universidad Carlos III. Coordinador de Salud y Consumo en el Ayuntamiento de Getafe y de la Fundación Psicología Sin Fronteras. Experto en intervención social, emergencias y catástrofes, con experiencia en acción humanitaria en España y países como Cuba, Venezuela, Argentina y México. Autor de más de 10 libros y 40 artículos, además de colaborador habitual en medios de comunicación.

Alfredo Pacheco Torralva

Doctor en Psicología e Intendente de Policía Local. Máster en Psicología del Tráfico y de la Seguridad. Profesor en la Universidad Europea de Valencia y en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE). Coordinador del grupo de Psicología Policial del COPCV. Psicólogo General Sanitario, experto en psicología de la seguridad, emergencias y salud mental de policías.

Mariano Navarro

Mariano Navarro Serer es un reconocido psicólogo clínico y especialista en psicología de emergencias. Ocupa el puesto de Facultativo Especialista en la Unidad de Salud Mental del Hospital General Universitario de Valencia y es profesor asociado en la Universidad Católica de Valencia. Posee una sólida formación con másteres en Psicoterapia Gestalt Integrativa y en Protección Civil y Gestión de Emergencias, además de su doctorado en Psicología. Su experiencia incluye roles de liderazgo como el de ex presidente de PSICOEMERGENCIAS-CV y miembro activo de la junta directiva de SEPADEM. También ha servido como Capitán Psicólogo en la Unidad Militar de Emergencias BIEM III y es miembro de la Red Nacional de Psicólogos para la Ayuda a las Víctimas del Terrorismo. A nivel académico y profesional, el Dr. Navarro Serer es un destacado docente en temas como duelo, cuidados paliativos e intervención psicológica en emergencias, con una amplia trayectoria nacional e internacional.

Natalia Lorenzo Ruiz

Natalia Lorenzo Ruiz es licenciada en Psicología, máster en Trastornos Postraumáticos y experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado en intervención en crisis, formación y consulta privada. Es vicepresidenta de FIPE-IFEP, vocal de SEPADEM y coordinadora en el Colegio de Psicología de Asturias, además de autora de publicaciones sobre emergencias y suicidología.

Jesús Linares Martín

Jesús Linares Martín es psicólogo sanitario experto en emergencias y doctorando en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Cuenta con amplia formación en crisis humanas, psicología clínica y de la salud, además de la acreditación del Consejo General de la Psicología en crisis y emergencias. Ha coordinado dispositivos de atención psicológica en crisis, incluyendo el de la COVID-19 en Madrid, y ha liderado proyectos humanitarios con Psicología sin Fronteras y la ONU. Es director del Máster en Intervención Psicológica en Crisis de la Universidad Europea de Madrid y ha recibido varios reconocimientos por su labor en emergencias y divulgación científica. Actualmente es secretario de la junta de gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Dr. Rubén Baler

El Dr. Ruben Baler recibió su Ph.D. en Microbiología y Biología Molecular de la Universidad de Miami, Florida en 1993. Realizó su formación postdoctoral en el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano del NIH, donde se especializó en Cronobiología Molecular. Luego fue Investigador Principal en el Instituto Nacional de Salud Mental (NIH), donde dirigió estudios sobre la base molecular de la expresión génica circadiana en vertebrados. En octubre de 2004 se unió a la Sección de Política Científica en la Oficina de Políticas Científicas y Comunicaciones del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) como Científico de la Salud. Sus primeras publicaciones se han centrado en la regulación temporal de la expresión génica en el reloj del cerebro. Desde que se unió al NIDA, ha escrito y dado conferencias sobre la Neurobiología de los trastornos por uso de sustancias y sobre resiliencia y prevención. El Dr. Baler presenta una perspectiva crítica, alimentada con datos de diversas disciplinas científicas, las que combina para empoderar al público no científico a que tome decisiones basadas en la evidencia.

Dr. Gabriel Rubio

El doctor Gabriel Rubio, asesor científico de Vithas Internacional, es un destacado psiquiatra con más de 33 años de experiencia, formado en la Universidad de Valencia y el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Ha publicado 14 libros y 120 artículos internacionales, y pertenece a importantes sociedades científicas como la Sociedad Española de Psiquiatría y la Society for Neuroscience. Desempeña un papel relevante como Jefe de Sección en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid e investigador en el Instituto I+12. Además, es docente acreditado para Catedrático en la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid.

José Carayol

José Carayol es un destacado psicólogo, sexólogo y codirector del Instituto de la Pareja. Además, es profesor en su Máster en Sexología y Terapia de Pareja. Trabaja como psicólogo en el centro de drogodependencia La Casa del Alfarero en Albacete y ofrece consulta privada en la Asociación A.P.O.Y.O. de Castellón. También es docente en charlas de educación afectivo-sexual en diversos I.E.S. y C.E.I.P. de Castellón, a través de la asociación S.E.V.I.

Dr. Francisco Pascual

Doctor en Medicina por la UMH, con una tesis sobresaliente sobre el alcoholismo en la revolución industrial. Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante en 1985, y en 2002 obtuvo un diploma en Alcoholismo de la Universidad Autónoma de Madrid. Es asesor médico del Grupo de Alcohólicos Rehabilitados de Alcoy desde 1987 y ha realizado un máster en Drogodependencias. Además, es miembro de varios consejos editoriales y comités, incluyendo SOCIDROGALCOHOL y el CNPT, y ha recibido múltiples premios y distinciones por su dedicación en el campo de las adicciones. Actualmente es el médico responsable de la Unidad de Conductas Adictivas de Alcoy desde 2011.

Dr. Antoni Gual

El Dr. Gual es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y especialista en Psiquiatría, es Co-Director del Centro Bonanova de Psicología y Psiquiatría. Investigador Emérito del IDIBAPS, ha liderado la Unidad de Conductas Adictivas en el Hospital Clínico de Barcelona. Con más de 200 artículos publicados, su trabajo se enfoca en las adicciones y el desarrollo de nuevos tratamientos. Ha sido asesor de la OMS desde 1995 y es ex-presidente de la Sociedad Científica Española para el Estudio del Alcohol y el Alcoholismo.

Guillermo Blanco Bailac

Guillermo Blanco Bailac es Licenciado en Psicología por la UCM (1997) y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (COP-Madrid, M-13473). Es Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EFPA) y posee el European Certificate in Psychology (EuroPsy). Experto en Terapias Contextuales y de Tercera Generación (Mindfulness, ACT, DBT), Adicciones, Entrevista Motivacional e Inteligencia Emocional. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado en clínicas y como docente en Universidades y otras instituciones. Su experiencia incluye Seguridad Vial, Discapacidad Intelectual, atención a Mayores, Psicología del Deporte, Selección de Personal, Reality Shows, Coaching Psicológico y Mediación.

Mariana Silvestro

Mariana Silvestro es Licenciada en Nutrición con 15 años de experiencia, especializada en promover una alimentación saludable y equilibrada. Posee una Maestría en Nutrición Deportiva del Hospital Ramos Mejía, y cuenta con estudios avanzados en Antropometría ISAK I y II, Alimentación Consciente, y Medicina de Estilo de Vida. Su enfoque se centra en brindar herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida a través de la nutrición.

Dra. Manuela Pérez-Chacón

Manuela Pérez Chacón es Licenciada y Doctora en Psicología, con más de 12 años de experiencia en salud y prevención de riesgos psicosociales. Especialista en intervención terapéutica y psicología del trabajo, es fundadora de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Puerta del Sur. Galardonada con la Medalla de Oro al mérito profesional, es también presidenta de PAS España y una destacada experta en Alta Sensibilidad en España. Además, es conferenciante y divulgadora en Psicología Infantil y Sensibilidad de Procesamiento Sensorial.

Dra. Lorea Zubiaga

Médico-Cirujano y Licenciada en Medicina, con especialización en Cirugía General y del Aparato Digestivo, y un doctorado en Anatomía Quirúrgica. Ha realizado estudios de postdoctorado en la Universidad de Lille y un Máster en Neurociencias. Es profesora universitaria, ha tutorizado estudiantes en Francia y España, y desde 2021 es Directora de Formación en la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad de España.

PÓSTERES Y ABSTRACTS

PATROCINADORES

Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online