LA IMPORTANCIA DE CUIDAR AL CUIDADOR

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR AL CUIDADOR   RELEVANCIA DE LA FIGURA DEL CUIDADOR Comúnmente se habla del papel tan importante que juega el entorno hospitalario en la mejora y curación de multitud de enfermedades. No es típico abordar la temática de los cuidados de los enfermos, tras recibir el alta del hospital y trasladarse a su hogar. Por ello es necesario valorar la importancia de apoyar y cuidar al cuidador como pieza fundamental de este proceso. Tras el alta, los…

1
Leer Más

Adolescencia como periodo constituyente

La adolescencia es considerada como una etapa de individuación para el sujeto, la más compleja después de la acontecida a los dos años, cuando se inicia la diferenciación con otros y el mundo exterior. Durante este periodo la representación del self y del objeto se consolidan y estabilizan, y estos factores de la estructuración psíquica llevarán a la formación del sentido de identidad. Dilemas en la adolescencia La adolescencia es una fase caracterizada por encuentros y desencuentros, problemáticas con el…

0
Leer Más

La reestructuración cognitiva aplicada en terapia

LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Una de las técnicas más empleadas en la terapia cognitiva conductual es la reestructuración cognitiva, basada en el modelo ABC y la aplicación de pensamientos más adaptativos a las situaciones y con los que la persona no llegue a identificarlos como única interpretación posible de la realidad o como la misma. Es por ello que el foco de atención del profesional con el cliente es su interpretación de la realidad y no tanto de los hechos, y…

0
Leer Más

Experiencia vicaria

EXPERIENCIA VICARIA La experiencia vicaria es un concepto en psicología que se refiere a aprender o adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o emociones a través de la observación de las experiencias de otras personas. Es un tipo de aprendizaje social que se produce sin que el individuo experimente directamente las consecuencias de sus acciones, sino que aprende al observar las consecuencias experimentadas por otros. Este término fue popularizado por el psicólogo Albert Bandura en el contexto de su teoría del aprendizaje…

0
Leer Más

Los pensamientos en bucle

La rumiación es la tendencia a obsesionarse repetitivamente con pensamientos negativos, preocupaciones o problemas que se mantienen en su mente sin llegar a una solución o resolución. Es como si la persona estuviera “rumiando” mentalmente sobre un tema específico, dándole vueltas una y otra vez sin avanzar hacia una conclusión. En la rumiación, los pensamientos negativos suelen ser recurrentes y persistentes, y pueden abarcar diversas áreas de la vida del individuo, como relaciones interpersonales, desempeño laboral, problemas económicos, salud o…

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online