LENGUAJE NO VERBAL

EL LENGUAJE NO VERBAL Dentro de la comunicación como ya hemos comentado anteriormente encontramos dos vertientes fundamentales, la comunicación verbal y la comunicación no verbal. En este artículo vamos a hablar en mayor profundidad a cerca de la comunicación no verbal, ya que pese a ser la que menos en cuenta se tiene muchas veces, es un elemento fundamental de la comunicación humana y es sumamente interesante su estudio. Para comenzar me gustaría introducir el concepto de comunicación no verbal…

0
Leer Más

Violencia de género en datos. Primer artículo.

En el año 2013 el número de víctimas fue de 54, de las cuales denunciaron 11 y una de ellas retiró la denuncia. En 2014 hubieron 54 víctimas, de las cuales 14 denunciaron y 3 retiraron la denuncia.  En el año 2015, se registraron 60 víctimas, de las cuales denunciaron 13 y no retiraron la denuncia ninguna de ellas. En año pasado, hubo 44 fallecidas, de las cuales denunciaron 16. De momento en el año que nos ocupa, han fallecido 19 mujeres y…

0
Leer Más

El discurso persuasivo y fanatismo: un momento actual

Hace unos meses, el mundo entero (y la bolsa) se sacudían ante la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses con 306 votos a favor. Los medios de todos los países se lanzaron al análisis de los factores que habían resultado en éste cambio de política en el que se considera el país más poderoso del mundo, echándose mientras tanto las manos a la cabeza, temiendo los peores desastres para el futuro del equilibrio mundial. ¿Cómo ha sido posible que…

0
Leer Más

La función y teoría de los prejuicios

LOS PREJUICIOS Actualmente podemos encontrar el término prejuicio definido por la D.R.A.E como “proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir una falacia o proposición lógica de un mito, antes de tiempo.” Se trata de una definición  epistemológica. Pero el psicólogo Allport que definió el concepto prejuicio en su momento, en su obra La Naturaleza del Prejuicio presenta y contiene la base de la investigación científica del prejuicio. En ella, Allport define…

0
Leer Más

El Trastorno límite de la personalidad.

El Trastorno Límite de la Personalidad, es uno de los trastornos más complicados a la par que interesantes de tratar dentro del mundo de la psicología. Para muchos de los psicólogos que se encuentran a lo largo de su vida con la necesidad de abordar este trastorno en consulta, supone un gran reto para sus conocimientos como profesional. El Trastorno límite de la personalidad, es un trastorno que suele caracterizarse principalmente por: Esfuerzos en evitar abandono. (Dependencia) Relaciones interpersonales inestables…

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online