
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE NEURODIVERGENCIAS
El Congreso Internacional sobre Neurodivergencias es un evento organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS.
Tienes acceso a todo el congreso justo después de cubrir el formulario de matrícula. Todas las conferencias del congreso están disponibles para verlas en el orden que prefieras. Permanecen grabadas íntegramente para que puedas inscribirte ahora y verlo completo, así como recibir el diploma de asistencia al congreso.
Justo después de tu inscripción accederás al aula en la que están todas las conferencias, así como material complementario, bibliografía recomendada, webs recomendadas, y foros para interactuar con otros asistentes, etc. Comiénzalo hoy y tienes abierta 12 meses el aula virtual para volver a ver las conferencias que más te hayan gustado. Rellena ahora el formulario de matrícula ¡Te van a encantar!
Si asististe al congreso en directo, puedes solicitar tu diploma desde aquí.
LAS CONFERENCIAS QUE ENCONTRARÁS EN EL CONGRESO

“Estrategias para favorecer la conducta y la inclusión de estudiantes autistas en el centro escolar”
Eduardo Sotelo (Argentina)

“Vida adulta y autismo”
Lilia Siervo (Chile)

“Comprender el corazón autista: emociones y vivencias”
Leonardo Farfán (Chile)

“El rol de los metales en el autismo, nuevas visiones sobre la neurodiversidad y su conexión”
César Rengifo (Venezuela)

"Neurodesarrollo de las AACC"
Alba Villegas (España)

“La importancia de la inteligencia emocional en las altas capacidades”
Alba De Mingo (España)

“Niñas y alta capacidad: las grandes olvidadas”
Yolanda López (España)

“Altas Capacidades en el aula y en casa: Cómo identificarlas y potenciarlas”
Ana Hernández (España)

“Cómo acompañar a un adolescente con TDAH”
Sonia López (España)

"TDAH en adultos: retos y tratamiento"
Juncal Sevilla (España)

“TDAH y la escuela : ¿Cómo debe ser la relación?”
Jisbelys Salazar (Venezuela)

“TDAH. Recursos, estrategias y doble excepcionalidad”
Arantxa Morales (España)

"Doblemente excepcionales, doblemente invisibles"
María Sánchez (España)

"Jóvenes neurodivergentes en el mercado laboral: Habilidades para la vida y éxito profesional"
Marerwin Carnevali Aleksic (Venezuela)

"Creatividad y neurodivergencia: Cómo el arte ayuda a los adolescentes a gestionar sus emociones"
Violeta Agudín (España)

“Educar en la diversidad”
Alejandra Melús (España)
PONENTES
TEA
AACC

Eduardo Sotelo
Eduardo es profesor de educación física con certificación internacional en el modelo TEACCH. Director de Aprendiendo a Jugar, el programa más grande de Hispanoamérica dedicado a promover el juego y el deporte en personas con desafíos en el desarrollo. Docente en el Instituto Universitario River Plate, en la carrera de Educación Física, y capacitador en la Escuela de Maestros, institución referente en formación docente en CABA. Director de la Diplomatura en Abordaje de la Inclusión Educativa y Trastornos del Espectro Autista en el Campo de la Educación Física Escolar, en la UNaB e IURP. Coautor de los libros "Lo que no te contaron acerca del Autismo" (Bonum, 2017) y "Autismo. Descubriendo sus colores" (UniRío, 2022).

Lilia Siervo
Lilia Siervo es educadora diferencial y COACH H.A.P.P.Y® Autism in Context , Ha orientado su carrera profesional a temas vinculados con la inclusión de personas con discapacidad, así como a la formulación de proyectos y programas de orden social. Actualmente, se desempeña como Directora del Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro Autista de la Universidad Andrés Bello, Co Directora del Diplomado en Accesibilidad Cognitiva y Comunicación en personas con discapacidad y autismo de Universidad Andrés Bello y Directora de Fundación Apoyo Autismo Chile. Invitada docente a cursos de posgrado en España y Argentina. Durante el 2018, publica el Libro “Condición del Espectro Autista: Evaluación, Apoyos y Calidad de Vida”. Co autora de “Conversaciones Íntimas sobre discapacidad intelectual y del desarrollo” y del libro Autismo: “Restos y desafíos para la inclusión educativa y calidad de vida”.

Alba Villegas
Alba Villegas Matute es psicóloga clínica, legal y forense, especializada en altas capacidades intelectuales, evaluación neuropsicológica y desarrollo del talento, con más de 12 años de experiencia en evaluación e intervención en este ámbito. Es fundadora y directora del centro A+A, donde se atienden las altas capacidades en todas sus vertientes, tanto en la infancia como en la edad adulta. Desde 2016, dirige el programa de altas capacidades de la Universidad Politécnica de Madrid y forma parte del grupo de trabajo sobre altas capacidades del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Alba De Mingo
Alba de Mingo es presidenta de EducaDe, la Asociación para la educación a la diversidad en España. Máster en Altas Capacidades por la Universidad de Valencia, es licenciada en derecho y en administración y dirección de empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2015, ha trabajado activamente en diversas asociaciones dedicadas a las altas capacidades. Actualmente, cursa el grado en psicología en la Universidad Oberta de Cataluña y realiza un máster en psicología infantil y coaching en ESNECA.

César Rengifo
César Rengifo es médico cirujano egresado de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Toxicología Médica y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Actualmente, es adjunto al Servicio de Toxicología del Centro Médico Cardón, coordinador del Programa de Medicina Básica de la UNEFM y profesor de Farmacología en la misma institución. Autor de los libros "Libro Azul, Neurodesarrollo y Trastorno del Espectro Autista" y "Serpiente, Veneno y Tratamiento Médico en Venezuela", es miembro de la Sociedad Venezolana y Americana de Toxicología, con amplia experiencia en investigación y docencia en el área de toxicología y neurodesarrollo.

Leonardo Farfán
Leonardo Farfán es director de ADULTEAM y AUTIVERSO, escritor y conferencista internacional especializado en inclusión y espectro autista. Con más de 13 años de trayectoria, ha capacitado a más de 500 escuelas en Chile y Latinoamérica y ha publicado múltiples libros en países como Chile, México, España y Argentina. Miembro de comisiones del MINSAL para la elaboración de normativas en atención al TEA, cuenta con certificaciones en ADOS y PECS. Actualmente, es docente en diplomados y cursos sobre TEA y continúa desarrollando materiales educativos para fomentar la inclusión y concienciación sobre el autismo.

Yolanda López
Yolanda López es doctora internacional en educación, comunicación, derechos y nuevas tecnologías. psicopedagoga, maestra y logopeda, con amplia experiencia como profesora universitaria, docente en diversas etapas educativas y orientadora familiar. Experta en Alta Capacidad y Desarrollo del Talento, creadora del programa Talent360 para la intervención personalizada de alumnos con altas capacidades. máster en educación personalizada y formadora de profesorado, equipos directivos y departamentos de orientación. Autora de “Educar personalizando, personalizar educando” de Plataforma Editorial

Ana Hernández
Ana Hernández es doctora en psicología por la Universidad de Murcia, licenciada en pedagogía y máster en psicología de la educación. Profesora en el departamento de psicología evolutiva y de la educación e investigadora en psicología positiva y creatividad. Fundadora y directora de AVENTURiNNA iDi, centro especializado en Altas Capacidades. Coordina proyectos de innovación educativa y el proyecto europeo MathIA. Conferenciante y formadora en instituciones académicas y asociaciones de padres. Autora del cuento “Sentimientos para una noche especial” y del microteatro “La vida, verde esperanza”. Ha publicado en revistas como Harvard-Deusto y Universitas Psychologica y es revisora en varias revistas científicas. Creadora de contenido educativo en YouTube y en su blog hernandezortiz.es.
TDAH
NEURODIVERGENCIAS

Sonia López
Sonia López es maestra, psicopedagoga y divulgadora educativa, especializada en educación emocional, duelo y adolescencia. Compagina su labor como docente y coordinadora pedagógica con charlas formativas para docentes, familias y entidades desde hace 12 años. Autora del libro “El privilegio de vivir con un adolescente” de la editorial Destino, es experta en educación en El Club de las Malasmadres y colaboradora en El País en la sección de educación y familias. También participa en diversas plataformas educativas. Apasionada por la educación y el deporte, combina su experiencia profesional con su faceta personal, aportando una visión cercana y práctica sobre la adolescencia y la crianza.

Juncal Sevilla
La Dra. Juncal Sevilla es psiquiatra especializada en TDAH en adultos y directora de la Clínica Online DRAJUNCAL®. Es autora del libro "TDAH en el Adulto", galardonado en los Latin Awards Books 2024. Ha trabajado como psiquiatra adjunta en hospitales de prestigio y como profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Es doctora en Medicina con una tesis Cum Laude y cuenta con formación en Psiquiatría Legal, Psicoterapia y Mindfulness. Actualmente, es divulgadora, conferenciante y miembro del grupo de investigación de Trastornos del Neurodesarrollo de la SEP.

María Sánchez
María Sánchez es licenciada en Psicopedagogía y cuenta con un Máster en Psicopedagogía, además de ser Experta Universitaria en Inteligencias Superiores y Neurociencia. Con más de 20 años de experiencia docente, imparte formación en Altas Capacidades, creatividad e innovación educativa. Es profesora en el Máster de Altas Capacidades de la Universidad de Valencia y colabora con Twinkl en la creación de materiales para este alumnado. Dirige la consultora Correquevuelas, especializada en la detección, evaluación e intervención en Altas Capacidades y Doble Excepcionalidad. Además, ha publicado más de 18 libros sobre inclusión, innovación y desarrollo curricular para atender la diversidad en el aula.

Marerwin Carnevali es abogada, docente universitaria y conferencista con más de 20 años de experiencia. Cuenta con un doctorado en Gerencia Empresarial y formación en neurodiversidad por la Metropolitan International University (MIU). Como consultora empresarial y educativa, ha desarrollado programas como ACAR, enfocado en jóvenes neurodivergentes, y Neurodivergencia en Femenino, para niñas y mujeres. Dirige la coordinación académica de la Fundación Mochila de Sueños del Joven Simón, trabajando por los derechos humanos e inclusión de personas neurodivergentes. Su experiencia personal como hija y madre de adultos con TEA y como mujer neurodivergente le otorgan una perspectiva única. Está entusiasmada por compartir sus conocimientos en el congreso.

Jisbelys Salazar
Jisbelys Salazar es médico cirujano egresada de la Universidad de Oriente - Núcleo Anzoátegui, con especialización en Pediatría y Puericultura y formación en Neurología Infantil en el Hospital JM de los Ríos (Caracas). Actualmente, es neurólogo infantil en el servicio de Neonatología del IVSS Clínica Maternidad Santa Ana y docente en el postgrado de neonatología y pediatría en esta institución y en el Hospital JM de los Ríos. Además, es asesor médico de la Fundación Fundaazules, abogada (Universidad Santa María) y locutora (UCV). Es cofundadora del programa radial "Neuronas al Aire" en 90.7 FM, donde promueve la divulgación médica.

Arantxa Morales
Arantxa Morales Sánchez es maestra de educación infantil, con un máster en psicología Infanto-Juvenil y Psicopedagogía. Especialista en Altas Capacidades, bienestar emocional y adaptación metodológica en el aula. Con 18 años de experiencia en la etapa 0-3, ha trabajado en Infantil y Primaria brindando apoyo, adaptaciones curriculares y metodológicas. Actualmente, lidera su propio proyecto, acompañando a familias y niños, en su mayoría con doble o múltiple excepcionalidad, ofreciendo recursos tanto en casa como en colaboración con los centros educativos para la elaboración de planes individualizados.

Violeta Agudín
Violeta Agudín es artista, docente universitaria y doctoranda en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Fundadora de la Asociación Betamind, que promueve el desarrollo creativo en todas las etapas de la vida a través del arte. Su trabajo se centra en la educación transformadora, utilizando el arte para fomentar la creatividad y el desarrollo emocional. Además de realizar exposiciones, investiga sobre diversidad educativa y metodologías artísticas. Amplía su formación en Neurociencia, Arteterapia y educación de impacto social, aplicando sus conocimientos en instituciones educativas y sociales.

Alejandra Melús
Alejandra Melús es divulgadora especializada en educación emocional, infancia y atención temprana. Desde su sección semanal Acompañando en Onda Cero, aborda temas clave sobre crianza y desarrollo infantil. Además, colabora con medios como El País (sección de educación y expertos), la Revista Digital de Penguin Kids, el Club de Malasmadres y la plataforma Save Family. Imparte charlas y conferencias sobre inteligencia emocional, educación e infancia, además de ofrecer asesoramiento y sesiones personalizadas para familias. Es autora de “Incondicional” de Editorial Durii, un cuento que explora el apego y el amor incondicional en la infancia.